REF | WAN4557185-ES |
López de Heredia - Viña Tondonia es especialmente conocida y admirada por sus blancos, y Viña Gravonia es una muy buena opción para conocer su buen trabajo, un primer paso, por supuesto mucho más asequible y accesible. Sólo con su aspecto, su color, se demuestra el extraordinario trabajo de esta bodega, verdaderos maestros en el arte de envejecer vino: fíjense qué poco evolucionado está este blanco; criado durante cuatro años en barricas en roble americano, con una larga maduración en botella hasta hoy, y viste todavía un precioso color oro sin evolucionar. Viña Gravonia es el más humilde de la casa pero su complejidad es más que notable. La primera impresión en nariz es de madurez y humedad: piedras mojadas, aires de mar, suaves yodados, que sorprende a quien está acostumbrado a los blancos más ligeros y jóvenes, pero que cautiva inmediatamente a los amantes de los blancos maduros y complejos. Agitándolo un poco, en seguida ofrece una mezcla de aromas frescos y cítricos, con notas lácticas (queso) y de frutas maduras, de piel de pera madura e infusión de tila, con un frescor muy agradable en copa parada. En boca es seco; no esperen un vino dulzón de esa madurez; su acidez es extraordinaria y le permitirá seguir evolucionando en el tiempo. Las notas de humedad y los demás aromas percibidos en nariz se repiten ahora en boca: fruta evolucionada, almendras crudas y notas que nos recuerdan al queso. Es un vino de trago fácil, fluido, de cuerpo medio, perfecto compañero para aperitivos y platos menos complejos, champiñones, quesos grasos y cualquier plato suave que combine con estos ingredientes. Los vinos blancos de Tondonia son gastronómicos y hay que servirlos a temperatura casi de tinto. Para la crianza sólo se emplean barricas usadas, con muy poco aporte tánico. La madera nueva dominaría la estructura y aromas del vino.
Nombre del viñedo: Viña Zaconia.
Superficie del viñedo: 24 hectáreas.
Climatología del viñedo: Atlántico.
Suelo del viñedo: Arcilloso-calcáreo.
Denominación de Origen Calificada (D.O.Ca.) D.O.Ca. Rioja.
La región de producción de D.O.Ca. Rioja se encuentra en Las regiones de las comunidades autónomas de La Rioja y el País Vasco mayoritariamente, y en menor medida de Navarra y Castilla y León. Por la diversidad orográfica y climática se distinguen tres subzonas de producción: Rioja Alta (76 términos municipales en la comunidad autónoma de La Rioja y 1, Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos, Castilla y León), Rioja Baja (42 términos municipales en la comunidad autónoma de La Rioja y 8 en Navarra) y Rioja Alavesa (15 términos municipales en la provincia de Álava, País Vasco).
No Filtrado, elaboración natural, por lo que puede presentar sedimentos y precipitaciones naturales.
Se recomienda maridar López de Heredia Viña Gravonia Crianza con aceitunas, tortilla de patatas, pasta con queso, champiñones, quesos grasos suaves, patatas con rape y espagueti a la carbonara. |
AÑÁDELO A TU LISTA DE FAVORITOS...!
Disfrute creando listas de productos favoritos y compartiéndolas en sus redes sociales. Puede administrar múltiples listas de productos favoritos y compartirlas con las personas y en las redes que desee.
Respecto a la cata de López de Heredia Viña Gravonia Crianza, en su fase visual destacan las notas oro pálido y tonalidades yodadas.
Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos notas lácteas, maduro, salino, camomila, piedra mojada y peras.
La cata de López de Heredia Viña Gravonia Crianza en la fase gustativa destaca con complejo, maduro y seco.
Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.