REF | WAN4560323-ES |
El Fondillón es un exquisito y legendario vino rancio valenciano ligeramente dulce elaborado exclusivamente con la variedad monastrell. Las uvas se extienden sobre cañizos de mimbre expuestos a sol y serena durante unos 15 días, después se prensan, fermentan con piel y se llevan a las barricas. Su tiempo mínimo de crianza es de 10 años por el sistema de soleras, a menudo en maderas viejas de gran volumen que le aportan su indisociable calidez. El vino se caracteriza por una alta graduación (16-18º) obtenida únicamente del azúcar de las uvas; esto sólo es posible en Alicante y en añadas en que convergen las altas temperaturas y la baja humedad, permitiendo que la uva permanezca en las cepas sobremadurando sin riesgo. La potencia y complejidad de la uva monastrell, permiten que el fondillón goce de larga vida en botella. Navegantes como Magallanes extendieron su fama por todo el mundo, desde Inglaterra hasta Oriente. Sin embargo, en el s. XIX empezó a venderse sin crianza, sin darle el tiempo necesario para adquirir complejidad y empezó así su decadencia. Alrededor de 1950 empezó un movimiento de recuperación que pretendía posicionar el Fondillón en el lugar que le corresponde, entre los grandes vinos de España. Bodegas como Salvador Poveda están colaborando de manera decisiva en dicha recuperación, con vinos extrordinarios como el Sacristía, su vino más envidiado. Esta joya nace de la colección privada de barricas de soleras que se guardan en la sacristía. Es un coupage de cosechas que van desde 1930 a 1980. Se trata de un fondillón clásico, rancio y expresivo, de color ámbar y lágrima densa. Su paleta aromática es extensa: miel, caramelo, pétalos de flor, frutos secos y, por supuesto, un claro recuerdo a dátiles y pasas. En boca recuerda a un amontillado, aúna acidez refrescante y volumen exuberante. En su final aparecen los aromas de maderas viejas y fruta escarchada que culminan en un recuerdo mágico, histórico y ligeramente abocado.
Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Denominación de Origen (D.O.) D.O. Alicante.
La región de producción de D.O. Alicante se encuentra en La provincia de Alicante, España. La zona vinícola se divide en dos subzonas: La Marina, en la costa norte alicantina, y la de Vinalopó, que se extiende hasta los límites con Castilla-La Mancha y la Región de Murcia.
Se recomienda maridar Salvador Poveda Fondillón Sacristía con quesos azules, frutos secos y chocolate negro. |
AÑÁDELO A TU LISTA DE FAVORITOS...!
Disfrute creando listas de productos favoritos y compartiéndolas en sus redes sociales. Puede administrar múltiples listas de productos favoritos y compartirlas con las personas y en las redes que desee.
Respecto a la cata de Salvador Poveda Fondillón Sacristía, en su fase visual destacan las notas amarillo pálido, dorado intenso y tono yodado.
Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos manzana, notas de pastelería y peras.
La cata de Salvador Poveda Fondillón Sacristía en la fase gustativa destaca con marcada personalidad, voluptuoso y frutos secos tostados.
Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.